La Policía ordenó una exhaustiva investigacion para dar con los responsables de los daños a las estelas y muros de la Vía Sacra de Higüey, en una acción delincuencial ocurrida en la madrugada de este lunes.
Varias de las 14 estelas que contiene la obra inaugurada el pasado 14 de septiembre fueron destruidas con mandarrias y martillos en la madrugada de este lunes.
Por Florentino Durán
Higüey, La Altagracia, R.D.- Vándalos destruyeron gran parte de las insignias y relieve colocados en el Boulevar de la Peregrinación, conocido como La Vía Sacra, un patrimonio histórico y religioso, inaugurado hace menos de un año a un costo millonario por el gobierno.
La acción ejecutada por desaprensivos, en la madrugada de este lunes, de inmediato encontró el rechazo de la ciudadanía, representantes de la iglesia católica y autoridades municipales, quienes indignados por los daños reclamaron dar con los responsables y sanciones ejemplarizadoras.
Las piezas de incalculable valor apenas fueron colocadas hace poco menos de un año, cuando fueron terminadas para la inauguración de la obra el 13 de agosto del 2024, en acto encabezado por el actual presidente Luís Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, con la presencia del obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte.
Tan pronto fueron enterado de lo sucedido, la Policia Nacional dispuso una minusiosa investigación sobre lo sucedido y dwsplegaron un operativo de inmediato, para dar con los desapresivos que protagonizaron los daños.
Los destrozos a las 14 estelas (muros) fueron realizados en horas de la madrugada y se utilizaron martillos o mandarrias debido al grosor de las estampas colocadas en relieve para identificar las piezas parte del patrimonio histórico y religioso de la provincia.
El lugar donde se cometieron los daños, está ubicado en la parte frontal de la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia, el monumento religioso más visitado del país y que anualmente atrae a miles de feligreses y turistas, tanto del país como del extranjero.
El abogado Víctor Manuel Castillo lamentó que siendo Higüey una ciudad turística y religiosa personas desaorensuvas sin ningún tipo de respeto y con una especial incondicional protagonizan unos daños de esa naturaleza.
Los daños
El Boulevard de la Peregrinación (Vía Sacra) y la reconstrucción de las calles que dan a la basílica Nuestra Señora de la Altagracia, fueron entregadas por el Jefe de Estado el 13 de septiembre del pasado año, con una inversión de más de RD$115 millones de pesos.
En la ocasion el Primer Mandatario se hizo acompañar de funcionarios y autoridades locales, así como representantes de la iglesia Católica.
La obra
La principal vía de acceso a la basílica, tiene una intervención de 9,300 metros cuadrados y de 362 metros lineales en la avenida Agustín Guerrero, la cual a su vez conecta con la avenida San Dionisio.
Desde el mkmento de su terminación Abinader y Castro Marte, resaltaron el gran impacto de la obra en el turismo religioso, como en la diversificada oferta que ofrece la región Este, donde llega la mayor cantidad de turistas que visitan el país, anualmente.
Visión de Collado
El ministro Collado, coincidió con el presidente Abinader resaltando la importancia que tiene la obra en el desarrollo y fortalecimiento de turismo religioso que, cada vez es mayor en el país.
“Estas obras eran un viejo clamor de los residentes de la provincia la Altagracia y constituyen, también, un gran impulso para el desarrollo del turismo religioso y más aquí en la cuna de la Virgen de la Altagracia”, señaló el funcionario.
La Vía Sacra, se proyectó para promover el monumento de la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia, importante símbolo religioso de la región, que llevará a Higüey a una gran parte de los más de 5 millones de extranjeros que visitan La provincia cada año. La alcaldesa Karina Aristy también ha expresado lo que representa la obra, para el municipio, la región Este y el país.
Proyecto completo
La construcción de la Vía Sacra, incluye 14 estelas representativas de los Misterios de los Dolores y Gozos de la Virgen, que sirven como ruta turística religiosa para devotos y turistas que visiten el emblemático santuario.
Incluye, además, la construcción de 5,120 metros de aceras adoquinadas y 904 metros lineales de contenes y su recorrido inicia desde el Santuario San Dionisio hasta la basílica Nuestra Señora de la Altagracia.
Su ejecución
Las obras, desarrolladas por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), contemplaron, la reconstrucción del Parque monseñor Adolfo Nouel, de 615 metros cuadrados y para su embellecimiento, la Vía Sacra cuenta con paisajismo, equipamiento, luminarias y trabajos soterrados del cableado eléctrico de alta y media tensión, así como telecomunicaciones y cableado.
Dispone de un sistema de imbornales y filtrantes para un manejo efectivo del drenaje pluvial y conservación de la vía, cuyas estelas fueron donadas por el Grupo SID, cuyo principal ejecutivo José Miguel Bonneti estuvo al lado del Jefe de Estado en el día inaugural, donde acudieron las principales autoridades de la provincia, legisladores, regidores y encargados de diversas dependencias, quienes han expresado su indignación por lo ocurrido.