José María Castillo brinda una lectura íntima sobre «Stolen Christmas» de Mark Rumors

José María Castillo, empreario del área de servicio automotriz, venta y distribución de neumáticos, quien además es actor, compositor musical y creativo.

Redacción Exposición Mediática.- En un panorama cultural donde la Navidad se interpreta, cada vez más, como un escenario saturado de estímulos, compras y compromisos, el empresario del área de venta y distribución de neumáticos José María Castillo, aporta una reflexión inesperada y profundamente humana a propósito del concepto de “Stolen Christmas” —el último trabajo artístico de Mark Rumors y que María Castillo recibió por adelanto previo a su estreno el próximo 1 de diciembre, 2025 en Marcos Sánchez TV.

«Me siento muy feliz por ser testigo de cómo Marcos ha evolucionado y esa excepcional movida de darle vida a su alter ego de Mark Rumors, su apodo escolar y ahora nombre artístico, es impactante en realidad«, expresa María Castillo.

«Al escuchar ‘Stolen Christmas’ y valorar el hecho de que su confección aún con IA es muy elaborada, me quedó claro -no asombrado porque Marcos es un talento neto desde su niñez- que su mensaje está abierto a muchas lecturas«, abundó María Castillo.

Lejos de adoptar un discurso apocalíptico o nostálgico, María Castillo ofrece una mirada madura que desmonta la idea de que algo —o alguien— nos ha arrebatado el espíritu navideño. Para él, la verdadera pérdida ocurre en otro plano: en la forma en que la velocidad de la vida moderna ha desplazado lo que antes era esencial.

«No es nostalgia… es la conciencia de un vacío”

Castillo inicia su reflexión con una sinceridad desarmante:

Cuando mencionas la ‘Navidad robada’, lo que siento no es nostalgia… es la conciencia de un vacío.”

En su lectura, ese vacío no proviene de la desaparición de la magia, sino de un reemplazo silencioso: una escena antes luminosa sustituida por una versión más ruidosa, técnica y apresurada del mismo ritual. El empresario y artista recurre a una metáfora cinematográfica evocadora:

Si algo aprendimos de las películas maduras de Steven Spielberg es que la magia nunca desaparece: solo cambia de lugar.”

Esta referencia no es casual. Para Castillo, Spielberg —con su capacidad de situar pequeñas luces significativas en rincones oscuros— representa la certeza de que lo esencial sigue ahí, aunque no esté donde esperamos encontrarlo.

Una crítica sin culpas: cedimos lo importante a lo urgente

En un gesto poco habitual en tiempos de recriminación social, José María Castillo, quien es además actor, compositor musical y creativoinsiste en que la Navidad no nos fue arrebatada. La extraviamos nosotros, pero no por negligencia, sino por inercia:

Lo esencial quedó a un lado, no por maldad, sino por esa inercia moderna que convierte todo en prisa.”

Para él, el espíritu navideño se diluyó entre listas, compromisos y transacciones disfrazadas de tradición. Nadie robó nada; simplemente permitimos que lo urgente ocupara el espacio de lo importante.

La Navidad como luz mínima: la estética de lo verdadero

Una de las imágenes más potentes de su mensaje aparece cuando describe dónde se encuentra hoy la esencia navideña:

No como explosión de colores, sino como una luz mínima, auténtica, casi invisible… como esas lámparas que Spielberg deja encendidas en un rincón oscuro.”

María Castillo plantea que la Navidad auténtica no tiene ambición de protagonismo. Es humilde, silenciosa, y por esa misma razón profundamente significativa. Se revela solo a quien decide mirar detenidamente.

La Navidad ocurre adentro, no afuera

En esta visión, el renacimiento del espíritu navideño no depende de festividades ni decoraciones:

La Navidad, la real, no ocurre afuera. Realmente ocurre cuando uno decide detenerse.”

Para él, un acto más navideño posible es un gesto de presencia: mirar a alguien “como si fuese la primera vez en mucho tiempo”. No hace falta un despliegue audiovisual; basta una melodía íntima —un guiño al minimalismo emocional de John Williams— para que todo recupere sentido.»

La esperanza madura: creer en lo extraordinario a pesar del peso de la vida

En una conclusión que vincula su mensaje con la sensibilidad estética de Stolen Christmas, Castillo reafirma que la magia no está perdida, sino latente:

La magia no está perdida. Está esperando a que la reencontremos con la madurez de quienes ya saben lo que pesa la vida, pero aún creen en lo extraordinario.”

Y, según él, lo extraordinario se manifiesta siempre de la misma manera: a través de un gesto humano, simple y honesto. Es esta noción —profunda, emocional y esencialmente adulta— la que conecta directamente con el universo conceptual de Mark Rumors y que aplaude al lograr el balance perfecto de su mensaje con el estilo electrónico darkwave/synthpop.

Reflexión final: lo robado nunca fue la Navidad, sino la atención

El mensaje de José María Castillo no funciona como crítica social ni como lamento generacional. Es, en esencia, una invitación: la de recuperar lo sagrado desde la quietud, desde lo cotidiano, desde lo que permanece sin que lo advirtamos.

En el contexto del lanzamiento de Stolen Christmas, sus palabras iluminan un punto crucial: la Navidad no está perdida; somos nosotros quienes estamos.

De origen cibaeño (San Francisco de Macorís), José María Castillo se desarrolló en La Romana, donde vive actualmente y gerencia el negocio familiar.

Loading