Marla Mejía Medina, Administradora de Seguridad y Medio Ambiente de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos.
Redacción Exposición Mediática.- Las historias de superación personal y profesional encierran siempre una motivación sólida que afecta positivamente a miles de personas tras acceder a la misma.
Las historias de éxito son narrativas que destacar la perseverancia, la innovación y la capacidad de aprender del fracaso y es que buena historia no solo habla de los logros personales, sino también de la influencia positiva que el éxito tiene en otros o en la comunidad.
Para nosotros en Exposición Mediática, es motivo de orgullo destacar el desempeño plausible de cualquier dominicana o dominicana en el extrajeron y máxime cuando se trata de alguien con raíces netas en La Romana.
En ese contexto, este artículo reseñará los logros de la fémina Marla Mejía Medina, un romanense ejemplo de superación y referente de liderazgo femenino y dominicano en Estados Unidos.
Logramos contactarla para obtener de ella misma, los detalles pertinentes de su extraordinaria historia de superación de esta brillante mujer quien actualmente se desempeña como Administradora de Seguridad y Medio Ambiente de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos, entre muchas otras competencias profesionales.
¿Quién es Marla Mejía Medina?
Marla Mejía Medina nació el 12 de febrero de 1984 en La Romana, República Dominicana, hija de Matilde Medina y de Francisco Mejía, quien falleció en el 2007.
Su formación escolar transcurrió primero en el Colegio Adelinda Seijas, luego en el Colegio Adventista María Trinidad Sánchez y finalmente en el Colegio Episcopal Todos los Santos, donde concluyó su bachillerato.
Tras graduarse en 2003, inició estudios de Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, aunque poco después se trasladó a Puerto Rico junto a sus padres y su hermana, dando inicio a un nuevo capítulo en su vida.
Al llegar a la isla comenzó a trabajar en los puertos de cruceros y carga, experiencia que despertó su vocación por la seguridad, la protección y el orden.
Motivada por este interés, ingresó a la Universidad Ana G. Méndez, donde completó un bachillerato en Justicia Criminal con honores magna cum laude y posteriormente una maestría en Justicia Criminal, Criminología e Investigación.
Durante este periodo, también fue pieza clave en la fundación del Centro de Estudios Graduados e Investigación de esa institución, proyecto al que se asignaron más de tres millones de dólares y que nació con el propósito de brindar apoyo académico y fortalecer las destrezas investigativas de los estudiantes graduados.
En 2009, tras obtener la ciudadanía estadounidense en una ceremonia dirigida por la jueza federal Silvia Carreño Coll, de origen dominicano, reafirmó su compromiso con el servicio público.
Ingresó a la Policía Municipal de San Juan y poco después inició su carrera en el Negociado Federal de Prisiones de Estados Unidos.
En 2014 comenzó a trabajar en el Centro Metropolitano de Detención (MDC) de Guaynabo como oficial correccional, desempeñándose en la seguridad y custodia de internos de alto perfil como José Figueroa Agosto.
Con el paso de los años, fue promovida a Técnica de Educación y luego a Maestra, rol que coincidió con el inicio de sus estudios doctorales en Educación y Liderazgo con énfasis en Educación a Distancia.
En 2020 recibió un reconocimiento como Empleada del Quarter por su destacada labor en medio de la pandemia, logrando junto a su equipo que numerosos confinados obtuvieran su diploma de high school, además de completar programas en inglés y otras áreas educativas, a pesar de las dificultades del COVID-19.
En 2021 alcanzó la posición de Administradora de Salud y Seguridad Ocupacional, Medioambiente, y Protección y Prevención de Incendios, convirtiéndose en la única dominicana en un cargo de supervisión dentro del MDC Guaynabo.
Apenas seis meses después de asumir el puesto, lideró su primera auditoría federal conocida como Program Review, en la cual la institución obtuvo la calificación de Superior, la más alta que otorga el Buró Federal de Prisiones.
Gracias a esta ejecutoria fue distinguida como Supervisora del Quarter en 2022 y Supervisora del Año en 2023, reafirmando su prestigio como líder dentro del ámbito federal.
Ese mismo año, recibió además un reconocimiento del Director Regional del Sureste del Negociado Federal de Prisiones por su aporte al Affirmative Employment Program, en el cual se desempeñaba como directora del Federal Women’s Program.
Como parte de su rol en este programa, ha ofrecido talleres en distintas universidades de Puerto Rico sobre cómo elaborar un currículum efectivo para ingresar a un puesto dentro de cualquier agencia federal.
Gracias a este esfuerzo, múltiples personas han logrado ser reclutadas para el Negociado Federal de Prisiones, demostrando su compromiso con el desarrollo profesional y con el servicio a la comunidad.
Durante este tiempo, también asumió la responsabilidad de ser Acting Supervisor del Departamento de Cocina de la Cárcel Federal, liderando con eficacia dos de los departamentos más grandes dentro de cualquier institución correccional federal hasta la llegada del nuevo supervisor, demostrando su capacidad de gestión en áreas críticas y complejas de la institución.
Su preparación también incluye la certificación como Negociadora de Rehenes por el Negociado Federal de Prisiones, una distinción que la acredita para manejar situaciones de crisis de la más alta complejidad.
En mayo de 2025 culmina su doctorado en Educación y Liderazgo con énfasis en Educación a Distancia, un logro que dedica con orgullo a sus padres y a su hija de ocho años, a quien desea dejar como legado la enseñanza de que la perseverancia es la clave para alcanzar todas las metas, sin importar el contexto.
La historia de Marla Mejía Medina representa la integración de la criminología, la educación, la gestión de seguridad y el liderazgo institucional en el ámbito federal.
Su trayectoria no solo refleja esfuerzo y determinación, sino también un profundo compromiso con el servicio público, convirtiéndola en un ejemplo de superación y en un referente de liderazgo femenino y dominicano dentro de los Estados Unidos.