Por Antonio Corcino
Una vez que la Comisión Nacional Electoral anunció la jornada comicial para el viernes 18 de julio, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., reinó un ambiente de entusiasmo, logrando una participación significativa en el Distrito Nacional y en las 13 filiales de la organización.
La periodista Sarah Hernández fue electa presidenta para el período 2025-2027, recibiendo un respaldo mayoritario. En sus primeras palabras, Hernández agradeció a la comisión y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento institucional. De igual forma, la presidenta saliente, Yenny Polanco Lovera, felicitó a su sucesora, resaltando su trayectoria y vocación gremial.
Las elecciones de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) se convirtieron en una clara demostración de civismo, organización y espíritu democrático.
Lejos de los ruidos y tensiones que a veces empañan estos procesos, esta jornada electoral fue una sinfonía de institucionalidad, donde cada nota respondió a la voluntad de servir y construir.
Como una maquinaria bien aceitada, el proceso fluyó con precisión y altura, marcando un precedente inspirador para otros gremios del país.
Resultados que hablan de legitimidad
Con una participación significativa, el proceso electoral del pasado viernes, tanto en el país como en el exterior, superó las expectativas.
Desde Santo Domingo hasta Punta Cana, la asistencia masiva fue una señal clara de compromiso. La elección de Sarah Hernández como presidenta nacional, junto al respaldo a Ángel Fernández en la filial Bávaro–Punta Cana, no solo evidenció integración y unidad, sino también la confianza en una visión compartida. Ahora, el compromiso es claro: fortalecer el gremio en una de las zonas turísticas de mayor dinamismo del país.
Victoria sin arrogancia, competencia sin confrontación
Aunque se produjeron leves diferencias, estas no empañaron el proceso. Como en una competencia deportiva donde lo importante es el juego limpio, el respeto prevaleció. Fernández, al ser electo, con 21 votos, donde participaron el 82. 5% ofreció colaboración a sus colegas de nuestra plancha, mostrando de esa forma que la unidad está por encima de la rivalidad.
Fortaleza desde las bases
En Verón-Punta Cana, el proceso electoral se llevó a cabo con transparencia, organización y participación ejemplar. La sede de votación, La Cerrana Grill, se convirtió por un día en un verdadero centro cívico donde el gremio reafirmó su compromiso institucional con responsabilidad y madurez.
Una organización que construye, no se divide
Adompretur demostró que se puede disentir sin destruir y competir sin dividir. La ausencia del “fantasma del pataleo” y la puesta en escena de una democracia viva y participativa representan un modelo para otras entidades similares. Como un puente bien construido, soportó las diferencias y conectó voluntades.
Filiales: brújulas territoriales del turismo
Ahora bien, terminado este proceso, cada filial está llamada a actuar como termómetro social, un organismo con el compromiso de detectar tensiones y promover consensos. Son los oídos y la voz de cada territorio. En un sector tan sensible como el turismo, donde la imagen lo es todo, a partir de su juramentación, el rol de las filiales es prevenir crisis y promover oportunidades.
Más que prensa: guardianes del desarrollo
Los miembros de Adompretur no son solo reporteros del turismo, son agentes de cambio y defensores de un modelo turístico ético, sostenible y humano. Son como los jardineros que siembran verdad, cultivan armonía y cosechan reputación para los destinos.
Formar para transformar
Debido a que el conocimiento obra como una llave maestra de una comunicación responsable. En ese sentido, la nueva gestión debe fomentar la capacitación permanente, porque solo un periodista bien formado puede narrar con profundidad, criterio y visión de futuro. La ética no se improvisa, se cultiva. Narrar con ética y defender con verdad.
Reputación turística: un bien público
La imagen de un destino es como una vasija frágil: una grieta mal narrada puede romperla. Por eso, Adompretur debe ser ese artesano paciente que cuida cada palabra y cada hecho y dato. Defender la verdad no es un lujo, es un deber hacia el país.
Una red consciente para un turismo humano
La gestión 2025-2027 tiene el desafío de consolidar una red activa de conciencia gremial. Cada voz cuenta, cada región importa. La diversidad narrativa es nuestra riqueza. Seremos más fuertes como gremio si aprendemos a responder como sistema: diverso, articulado y con propósito.
Con mirada firme hacia el futuro
Estas elecciones no fueron solo un ejercicio democrático, sino un espejo del compromiso colectivo con la renovación y el propósito. Adompretur reafirma que la transformación comienza desde dentro, con la fuerza de las convicciones y el valor del trabajo en equipo.
El desafío ahora es sostener esa llama encendida: comunicar con integridad, inspirar con el ejemplo y representar con dignidad. Pero cuando una asociación se organiza y avanza con visión, se convierte en un verdadero agente de cambio para su sector y para el país.