Por Manuel Otilio Pérez Pérez

España había dominado la Parte del Este de la isla antes Española o de Santo Domingo por un lapso de tres siglos de manera continua, por tanto la nacionalidad correspondiente a los habitantes de esa parte era la española.

España interrumpió esa continuidad al suscribir con Francia el Tratado de Basilea en 1795, mediante el cual, la primera cedió su parte en la isla a la segunda.
Pasaron los de nacionalidad española a nacionaludad francesa. Todos los habitantes de la isla antes Española eran de nacionalidad francesa.

Al producirse la salida de los franceses en 1809, por consecuencia de su derrota en la batalla se Palo Hincado y el cerco de la ciudad de Santo Domingo; proceso conocido como la Reconquista, que nos retornó a la Corona española; los habitantes de la Parte Oriental de la isla antes Española volvieron a ostentar la nacionalidad española, de 1809 a 1821.

Terminado el periodo conocido como de la «España Boba», por la proclamacion del Estado Independiente de Haití Español, por el Dr. José Núñez de Cáceres, la nacionalidad correspondiente podría ser haitana española o viceversa, finalmente fue la nacionalidad colombiana; ese caso fue de corta duración por eso le llaman «La Independencia Efímera» del 1 de diciembre de 1821 al 9 de febrero de 1822.

Con la llegada de los haitianos encabezados por su Presidente Jean Pierre Boyer, colapsa el proyecto de Núñez de Cáceres e inicia el denominado «Dominación Haitiana» que se extendió bajo el mando de Boyer hasta marzo de 1843 y continuó con Herard hasta febrero de 1844. Durante la Dominación todos fueron de nacionalidad haitiana.

La noche del 27 de 1844, Tomás Bobadilla encabezó al pueblo y proclamó el nacimiento de la República Dominicana ; el 28 del mismo mes y año, Bobadilla en su calidad de Presidente de la Junta Central Gubernativa y por tanto de la República, negoció con éxito la salida de los dominadores, lo cual tuvo efecto el día 29. Ese día se marcharon el General Desgrotte y sus subalternos. Ese día 29 de febrero de 1844, bajo la presidencia de Tomás Bobadilla surgió la nacionalidad dominicana, nunca antes había existido esa nueva nacionalidad en el Continente llamado América.

Ya no fuimos de nacionalidad española, ni de la francesa, tampoco de la inglesa, ni de la haitiana. Ya obtuvimos la nacionalidad dominicana.

Al producirse la Anexión a España en 1861, cesó la nacionalidad dominicana y volvimos a tener la nacionalidad española.

En ese lapso (1861-1865) murieron los generales Francisco Sánchez, Ramón Mella, Pedro Santana y Manuel de Regla Mota.

La revolución de la Restauración y su triunfo nos quitaron la nacionalidad española y nos restauraron la que habiamos obtenido bajo la Presidencia de Tomás Bobadilla desde el 29 de febrero de 1844, es decir, la nacionalidad dominicana.

En 1916, las tropas de Los Estado Unidos de América invadieron y ocuparon nuestra Patria, perdimos así nuestra soberanía, nos bajaron nuestra bandera y subieron la de ellos; no nos anexaron, no nos convirtieron en un Estado de ellos, ni tampoco en un Protectorado, se había perdido la nacionalidad dominicana ¿y cuál teniamos?…luego de la salida de los opresores retomamos la nacionalidad originada bajo la Presidencia de Tomás Bobadilla en febrero de 1844, la nacionalidad dominicana.

Loading