Casa Puerto Rico en La Romana: De un club de puertorriqueños a un club privado de dominicanos

César Rivera Báez, hijo de un puertorriqueño fundador del Club Casa Puerto Rico, en La Romana.

Una conversación con césar rivera Baez, hijo de uno de los fundadores del icónico centro social en 1925.

FuenteBoricuas en Quisqueya

Con la llegada de la South Puerto Rico Sugar Company a La Romana en 1910 se transformó de una pequeña aldea a una próspera ciudad. Los emigrantes puertorriqueños fueron grandes protagonistas de esta gran expansión y desarrollo.

Desde que esta compañía comenzó a cultivar la caña de azúcar en La Romana y para luego ser transportada en barcazas a la Central Guánica, Puerto Rico, cientos de miles de puertorriqueños emigraron a La Romana. Muchos de ellos se emplearon en la Central La Romana como técnicos y ejecutivos administrativos.

Otros tantos en las mismas operaciones del corte de la caña y como otros tantos se establecieron como comerciantes y otros oficios en este incipiente desarrollo como ciudad. «La Romana es La Romana por esta importante emigración de puertorriqueños«, nos afirmó don César Rivera Báez.

Nos dijo que la primera emisora de radio la fundó un puertorriqueño llamado Antonio Herrero, llamada la Voz del Papagayo, en 1929. Fue la segunda emisora de radio que se estableció en toda la República Dominicana. Precisamente operó en el mismo local de Casa Puerto Rico.

También llegaron importantes profesores para impartir cursos de inglés en las escuelas. En el hospital de la Central La Romana muchos de los médicos fueron puertorriqueños.

Dentro de este contexto conversamos con don César Rivera Báez, hijo de uno de estos emigrantes y nacido en 1930. Tiene en la actualidad 94 años y reside en Bayamón, Puerto Rico.

Nació el 19 de septiembre de 1930 en el hospital de la Central La Romana, atendido el parto por el médico puertorriqueño Dr. Janer. Su padre el emigrante se llamó Miguel Rivera Negrón, natural de Ponce, Puerto Rico. Este emigró en 1924 y se empleó de inmediato en la Central La Romana, en el área administrativa. Su madre dominicana se llamaba Ramona Báez Castillo.

Su padre, Miguel Rivera Negrón fue fundador de la Casa Puerto Rico junto a otros puertorriqueños en 1925. La Casa Puerto Rico en su origen se estableció en un local de la calle Francisco Ducoudray, La Romana, en un segundo piso. Ahí estuvo operando hasta la década del 1950 cuando se adquirió un solar donde está ubicado en la actualidad la Casa Puerto Rico.

Luego la Gulf and Western les donó el dinero para construir el edificio original. La Gulf and Western fue la compañía que luego adquirió la Central La Romana.

Le pregunté a renglón seguido como transcurrieron los años y qué sucedió que la Casa Puerto Rico se transformó en un club privado manejado por dominicanos. El no pudo precisar bien pero me dio algunas pistas.

Me explicó que él vino a Puerto Rico en el año 1955 a estudiar. Luego su padre regresa a su país en 1964 para retirarse después de todos esos años de trabajo en La Central La Romana. Pues, finalmente esta familia se estableció en Bayamón, Puerto Rico.

Como otras tantas regresaron a su país y en cierto modo perdieron contactos con la Casa Puerto Rico. Los directivos puertorriqueños fueron disminuyendo y finalmente otras personas no puertorriqueñas tomaron control de Casa Puerto Rico.

Otros murieron en la La Romana y así constan los cientos de miles de estos emigrantes que yacen sus restos en el cementerio.

Don César Rivera Báez nos aseguró que seguirá conversando con este medio, Boricuas en Quisqueya, para seguir difundiendo estas informaciones que en otros medios no divulgan. Nos afirmó de nuevo: «La Romana es La Romana por la emigración de puertorriqueños en aquellos años

Loading