Marcos Sánchez dicta charla a jóvenes en condición de vulnerabilidad

 

La Romana, R.D.- Marcos Sánchez, director de este medio digital, en su calidad de educador/escritor/comunicador, fungió como charlista a un grupo de jóvenes del denominado «Oportunidad 14/24», que supervisa el Gabinete de Política Social.

Vía una coordinación de la trabajadora social comunitaria Lobeli Guerrero, la promotora social Emely y el coordinador del programa oportunidad 14/24 en La Romana, Queuril Rijo Leonardo, Sánchez desarrolló una ágil charla tildada como «Motivación Existencial», en las instalaciones del Patronato Benéfico Oriental (PBO), en esta provincia de La Romana.

Durante 75 minutos el también locutor, actor y articulista mantuvo cauto a más de una veintena de jóvenes quienes escuchaban atentos las orientaciones del expositor.

Al finalizar la charla, hubo una sesión de preguntas y respuestas, además de un obsequio de tres ejemplares a igual número de jovenes de «Relatos Biográficos: 1983-2023«, exitosa primera obra literaria de Marcos Sánchez, s través de una rifa a elección con los nombres de los asistentes.

¿Qué es en sí una persona vulnerable?

El término de vulnerabilidad puede aplicarse a una persona o un país. Los niños, las mujeres y los ancianos son considerados los más vulnerables. Además, este concepto se relaciona con la situación social, política, económica y cultural de las personas.

Una persona vulnerable es aquella que tiene un ambiente personal o familiar debilitado.

Son entornos totalmente diferentes y niveles de riesgo distintos, pero son personas vulnerables las que necesitan soluciones para mejorar su calidad de vida.

¿Cómo llega alguien a estar en una situación de vulnerabilidad?

Una persona puede estar en una situación de vulnerabilidad por situaciones de origen físico como terremotos, sequías, inundaciones o enfermedades, u otros tipos de amenazas como la contaminación, hambruna, accidentes o pérdida de empleo.

Una persona vulnerable es aquella que tiene un ambiente personal o familiar debilitado. Es el nivel de riesgo de un ciudadano de perder sus bienes, propiedades o su sistema de sustento y el de su familia.

Sobre la ayuda a personas vulnerables

La ayuda a personas vulnerables es esencial para que salgan adelante y puedan contar con todos los elementos necesarios para vivir en un Estado con mayor seguridad.

Son muchas las personas y organizaciones que creen en impulsar su integración social y promover iniciativas de sensibilización para que la sociedad conozca la realidad en la que viven algunas personas.

Se trabaja para ofrecer a las personas en situación de vulnerabilidad, oportunidades de empleo que les permita su crecimiento personal y profesional: nuestro objetivo es mejorar su calidad de vida, su autonomía personal y que se reconozca su importante papel en la sociedad.

La ayuda a personas vulnerables es esencial para que salgan adelante y puedan contar con todos los elementos necesarios para vivir en un Estado con mayor seguridad.

Sobre el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS)

El Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS) está estipulado bajo los decretos 28-01, 1082-04 y 1251-04, como una instancia de articulación de la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los programas incluidos en el Sistema de Protección Social de República Dominicana, basado en tres ejes principales: programas de transferencias condicionadas, programas de inclusión económica y programas de desarrollo humano y social.

El Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales está conformado por una Dirección Técnica, una Dirección Administrativa y Financiera, un Consejo Consultivo de la Sociedad Civil y por instituciones públicas miembros y adscritas al GCPS.

Funciones del GCPS

De acuerdo a lo establecido en el Decreto No. 1082-04, son funciones del GCPS:

•Coordinar el proceso de formulación, ejecución y evaluación de las políticas sociales del Gobierno.
•Diseñar, establecer y dar seguimiento a una agenda estratégica del sector social e informar al Presidente de la República sobre su evolución.
•Conocer, atender y dar repuesta efectiva a la demanda social en las materias vinculadas a su ámbito de acción.
•Recomendar al Presidente de la República cursos de acción preventiva para problemas reales y potenciales que pudieren afectar el sector.
•Analizar y hacer recomendaciones acerca de los asuntos de carácter general que tengan relación con las demás instituciones que lo integran.
•Estudiar los temas que afecten la competencia de varios ministerios vinculados al sector social y que requieran la elaboración de propuestas conjuntas, previa a su resolución.
•Responder ante el Presidente de la República del comportamiento general del sector que coordina, de manera particular sobre la eficacia y calidad de la ejecución presupuestaria de las instituciones que lo integran, así como del impacto alcanzado por sus ejecutorias.

Sobre el Patronato Benéfico Oriental (PBO)

da. De nuestro trabajo con niños y su extensión a la educación, la salud y las habilidades técnicas, hemos aprendido lecciones importantes sobre lo que importa y las áreas clave para impulsar el desarrollo.

Nuestro principal objetivo es que nuestros esfuerzos se vuelvan autosostenibles a través de modelos de negocio social e!cientes. En los últimos años hemos trabajado en documentar nuestras mejores prácticas y lecciones aprendidas, creando modelos replicables de nuestras iniciativas que puedan adaptarse, implementarse y extenderse de manera efectiva en cualquier entorno y contexto que sea fértil para el crecimiento y el desarrollo social.

Loading