Perfiles | Perfecto Martínez: Periodista santiagués con amplia experiencia de ejercicio profesional

 

Redacción Exposición Mediática, La Romana, R.D.- Nuestro reseñado en esta oportunidad responde al nombre de Perfecto Martínez, oriundo de Tamboril, Santiago de los Caballeros.

Formación académica

Perfecto Martínez cursó sus estudios primarios y secundarios en su pueblo natal, Tamboril, provincia Santiago de los Caballeros. Estudió Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, tiene varias especialidades en diversas ramas del periodismo y la comunicación en sentido general.

Estudió “Comunicación Hipermedia” en el Instituto Internacional José Martí, de Cuba.

Ejercicio periodístico

Cuenta con una dilatada experiencia en el ejercicio del periodismo. En el área de la prensa escrita trabajó para los diarios El Día, periódico Ya, La Noticia, El Nacional, Ultima Hora y publicó varias series de reportajes especiales en el periódico El Siglo.

También fue director del semanario El País que circulara por varios años en Santiago de los Caballeros. En el área de la televisión ha sido productor y conductor de espacios como “Primera Plana”, “Termómetro Electoral”, “Resumen Final” y productor general de “Rutas del Turismo”, que transmitiera a través de CDN2.

Radio y medio digital

Martínez también ha incursionado en la radio produciendo y participando en programas como “Acontecer Periodístico” y “La Trinchera de la Tarde”, entre otros. En el Periodismo Digital fungió como director del diario “El Telegrama Digital” y actualmente dirige el diario digital http://deahora.com.do/

Periodismo institucional

En el periodismo institucional (Campo de las Relaciones Públicas, Publicidad y Prensa), ha desempeñado funciones en todos los niveles.

En tres oportunidades ha sido Encargado de Relaciones Públicas de la Regional Norte del CODIA, Gerente de Comunicaciones y Publicidad de la empresa embutidora “Nueva Era”, Relacionista Público del Ayuntamiento Municipal de Santiago, gestión Pepe Claudio Cabrera (1984-19896), y director de Prensa de la misma institución, gestión José Ramón-Monchy-Fadul (1990-1994).

En ese campo también fue Gerente de Comunicaciones de la Autoridad Metropolitana del Transporte-AMET (sede central), gestión general Fadul y Director de Comunicaciones del Ministerio de Industria y Comercio, durante las gestiones de Francisco Javier García, Monchy Fadul, Melanio Paredes y Manuel García Arévalo.

Autoría de obras en comunicación

Perfecto Martínez es fundador y director de la revista semanal “Serie 32”, autor del libro “¿Hacemos Periodismo Digital?: Estudio comparativo del periodismo impreso y digital en República Dominicana”, año 2018, y Coautor del libro “La Mentira de la Prensa, el caso de las elecciones dominicanas del año 2000”, año 2002.

Al propio tiempo, ha sido coordinador y editor general de varias publicaciones, entre estas: “Guía Histórico-Turística del Primer Santiago de América”, año 2002. “Temas Políticos y Electorales”, año 2004. “Periodismo, Democracia y Libertad de Prensa: Reflexiones sobre el Periodismo Latinoamericano”, junio del año 2005.

Premios

Perfecto Martínez es ganador de la categoría Oro del Premio Nacional de Periodismo de Datos y en tres ocasiones ganador del tercer lugar del concurso de Ensayo “René Fernández Almonte” del Colegio Dominicano de Periodistas en Santiago.

Los ensayos premiados versan sobre la “vida y obra del patricio Juan Pablo Duarte”; “El Periodismo Digital en República Dominicana”, y “Santiago y el Desarrollo Turístico”.

Ha impartido importantes conferencias y talleres en seminarios y foros acerca del periodismo digital y la comunicación hipermedia, en las Universidades Autónoma de Santo Domingo, recinto Santiago; Católica Madre y Maestra, Tecnológica de Santiago y en la Universidad de Columbia, Estados Unidos.

Trayectoria gremial periodística

Martínez se enroló temprano en el movimiento cultural y como co-fundador del Club Cultural “La Anacahuita” de Tamboril, formó el grupo de poesía coreada de esa institución, además del grupo artístico “Nueva Idea”, que creaba e interpretaba canciones de contenido social.

Por igual en el movimiento gremial periodístico. En su calidad de Sec. Gral. de la Asociación de Estudiantes de Comunicación Social de la UASD, participó en representación del estudiantado en las vistas públicas convocadas por la Cámara de Diputados previo a la aprobación de la ley 148, que creo el primer Colegio Dominicano de Periodistas.

Fue Secretario General de la filial Santiago del Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales (SNPP), periodo 1984-1985. También el primer secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), en 1991. Fue Secretario de Finanzas de la seccional Santiago del CDP, gestión de Bienvenida Sardá año 1984.

Se desempeñó como vicepresidente nacional del Colegio Dominicano de Periodistas, periodo 1991-1993, que encabezara el periodista y ex diputado Rafael Méndez, y ha sido presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), período 1993-1995.

Fue coordinador de la otrora Corriente Institucional del CDP Santiago, asesor del Consejo de Administración del IPPP 2017-2019 y, por nueve años consecutivos, del equipo directivo de la seccional Santiago del CDP.

Actualidad

En la actualidad es presidente de la Fundación Periodismo en Reflexión, Inc., entidad que junto a la Seccional Santiago del CDP desde hace 15 años impulsa el “Club Recreativo de los Periodistas de Santiago”, único en todo el territorio nacional propiedad de los periodistas. Es actual presidente del Consejo de Administración de dicho complejo social y recreativo.

Es actual coordinador nacional del Movimiento Periodístico Dos Generaciones.

Loading