Redacción Exposición Mediática.- «Running» de Information Society fue el sencillo debut de la banda, lanzado en 1985. Distribuido inicialmente a DJs de discotecas, se convirtió rápidamente en un éxito, especialmente en Nueva York, y atrajo la atención de Tommy Boy Records.
La canción alcanzó el número 2 en las listas de Dance/Club Airplay. El sello Tommy Boy Records ha reeditado «Running» como un sencillo de 7″ de edición limitada con motivo del 40º aniversario, el cual contiene en la cara B, la versión instrumental de la canción. Estará disponible a partir del próximo 22 de agosto, 2025.
«Running» (7″ mix)
«Running» (Versión original)
Sobre Information Society
Information Society, también conocido como InSoc, es un grupo musical estadounidense originario de Minneapolis, Minnesota Se formó a principios de la década de 1980 y se caracteriza por una propuesta sonora que fusiona synthpop, freestyle, electro-industrial y elementos del techno.
Su nombre proviene de un concepto de sociología contemporánea que alude a una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología y de la circulación de la información. Esta idea marcó profundamente su identidad musical y estética.

El grupo fue fundado por Paul Robb (teclados, programación), Kurt Harland (voz principal), James Cassidy (bajo) y Murat Konar (voz original en los primeros demos). Aunque Konar dejó el grupo temprano, la formación con Harland como vocalista se convirtió en la más reconocida y exitosa.
Estilo musical y propuesta estética
Desde sus inicios, Information Society se diferenció por incorporar sonidos electrónicos modernos con letras introspectivas, críticas sociales sutiles y una fuerte influencia de la ciencia ficción y la cultura cibernética. Utilizaban samples de películas, voces sintetizadas y mensajes en código morse, anticipando en muchos sentidos lo que más tarde se conocería como estética cyberpunk.
El grupo adoptó un enfoque conceptual en torno a la tecnología como medio de conexión y alienación, algo que reflejaron no solo en sus letras sino también en su imaginería visual: portadas futuristas, tipografía de computadora, referencias a la robótica y a la inteligencia artificial.
Debut y éxito comercial
En 1988, lanzaron su álbum homónimo Information Society bajo el sello Tommy Boy/Warner Bros. Este disco catapultó al grupo al éxito internacional, especialmente gracias al sencillo “What’s on Your Mind (Pure Energy)”, que alcanzó el puesto #3 en el Billboard Hot 100. La canción contenía samples de Leonard Nimoy como el Sr. Spock de Star Trek, un guiño cultural que reforzó la identidad geek de la banda.
Otros éxitos incluidos en el álbum fueron “Walking Away” y “Repetition”, que también se posicionaron bien en las listas de música dance y pop, sobre todo en América Latina y Europa.
Impacto en América Latina
A diferencia de otras bandas de synthpop estadounidense, Information Society gozó de una notable popularidad en países de América Latina, particularmente en Brasil y México. Su presencia en canales como MTV Latino y sus presentaciones en festivales de música electrónica consolidaron una base de fans sólida que se ha mantenido fiel a lo largo de los años.
El álbum Hack (1990), aunque menos exitoso en ventas que su debut, fue aclamado por su producción arriesgada y su estética aún más experimental. Canciones como “Think” y “How Long” reflejaron una evolución sonora hacia un enfoque más oscuro y complejo.
Cambios, separación y regreso
Durante la década de los 90, la banda experimentó con diferentes alineaciones y estilos, incluyendo elementos del industrial, el techno y hasta del EBM. La salida de Paul Robb y James Cassidy de la formación activa, junto con las tensiones creativas, llevó al grupo a una pausa prolongada.
Kurt Harland continuó asociado al nombre de Information Society en proyectos puntuales, incluyendo aportes a la música de videojuegos como Legacy of Kain: Soul Reaver, lo que mantuvo su nombre vigente en la cultura digital.
El grupo se reunió oficialmente en 2006 con Robb, Cassidy y Harland retomando su legado con energía renovada. Desde entonces, han lanzado varios discos como Synthesizer (2007), Hello World (2014) y Orders of Magnitude (2016), combinando material nuevo con reimaginaciones de sus clásicos.
Legado y relevancia cultural
Information Society representa una de las propuestas más icónicas del synthpop norteamericano. Su mezcla de música electrónica bailable con una sensibilidad futurista influyó tanto en bandas posteriores como en la estética digital que hoy domina la cultura pop.
Más allá de sus hits comerciales, su impacto reside en haber creado una identidad de culto entre amantes de la electrónica, la ciencia ficción y la era cibernética temprana. También fueron pioneros en usar internet y medios digitales para distribuir su música, lo que los posicionó como adelantados a su tiempo.
Discografía destacada
•Information Society (1988)
•Hack (1990)
•Peace & Love, Inc. (1992)
•Don’t Be Afraid (1997 – proyecto solista de Kurt Harland)
•Synthesizer (2007)
•Hello World (2014)
•Orders of Magnitude (2016)
•ODDfellows (2021)
Curiosidades
•“What’s on Your Mind (Pure Energy)” contiene uno de los primeros usos mainstream de sampling de diálogos de ciencia ficción en una canción pop.
•Su logo con las tres líneas verticales y la palabra «InSoc» es uno de los más reconocibles del synthpop de finales de los 80.
•En 1999, lanzaron un CD-ROM interactivo antes de que fuera común el uso de contenido multimedia digital como promoción artística.